Usuario

Resultados de Exámenes

Protección al Usuario

Quejas y sugerencias

Líneas de Atención

Resultados de Imágenes Diagnosticas

Notas de Interés para el Usuario

Infórmate sobre cómo utilizar nuestros espacios sociales y participativos.

Nuestros usuarios son lo más importante por eso le ofrecemos lo mejor y más confiable para que él y su familia siempre estén sanos.
Como institución prestadora de servicios de salud, y pensando en el bienestar de todos nuestros usuarios, crea éste espacio con el fin de reiterar nuestro compromiso con ustedes.

Participación Social en Salud

Participación social en salud Decreto 1757 de 1994, por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud.

Que es la participación

Es la acción de individuos o grupos para conocer, decidir, acompañar y vigilar los asuntos públicos de una sociedad a través de la manifestación de problemas, el diseño, discusión, proposición y practica de soluciones, el control y la vigilancia de las acciones y la defensa y promoción del interés general.

Participación Ciudadana

Como el ejercicio de deberes y derechos del individuo para buscar su salud individual, familiar, colectiva y aportar a los derechos de planeación gestión y veeduría en salud (Decreto 1757 de 1994)

DEFINICION SOCIAL: Es la que lleve a cabo los ciudadanos en determinados ámbitos sociales, económicos y culturales. Es de carácter individual.

Participación Social

Es el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud respondiendo a intereses individuales y colectivos para la gestión y dirección de sus procesos, basada en las principios constitucionales, de solidaridad, equidad y universalidad en la búsqueda de bienes humano y desarrollo social (decreto 1757 de 1994).

Definición Social

Es el proceso de agrupación de las personas en distintas organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus intereses comunes.
Ésta busca generar un desarrollo comunitario que involucre a la comunidad en busca de interés general.

Participación Comunitaria

Como el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud (Decreto 1757 de 1994).

Veeduría en Salud

¿Que entiende la ley por veeduría en salud?

El Control social en salud podrá ser realizado a través de la veeduría en salud, que deberá ser ejercida en los niveles ciudadano, institución y comunitario, con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma, la prestación de los servicios y la gestión financiera, de las entidades que hacen parte del sistema general de seguridad social en salud.

¿Qué se debe hacer para constituirla?

Una reunión en la cual se eligen a los veedores, elaboran un documento o acta de constitución en la cual conste el nombre de las personas integrantes, documento de identidad, el objetivo de la vigilancia, nivel territorial, duración y lugar de residencia.
Este documento o acta se pueden llevar a las personerías municipales o distritales o a la cámara de comercio para que procedan con su inscripción y pueda entregar certificación.

¿Qué se debe hacer para constituirla?

  • Contribuir con una gestión adecuada de los organismos de salud.
  • Propiciar decisiones saludables por parte de las autoridades, la empresa privada, las entidades públicas y la comunidad.
  • Fomentar el compromiso de la colectividad en los programas e iniciativas en salud.
  • Velar por la utilización adecuada de los recursos.
  • Coordinar con todas las instituciones de vigilancia y control la aplicación efectiva de las normas y velar por el cumplimiento de las mismas.
  • Impulsar las veedurías como un mecanismo de educación para la participación.
  • Vigilar lo relacionado con la entrega permanente y oportuna de medicamentos, procedimientos, medios diagnósticos.
  • Realizar una vigilancia sobre la prestación de los servicios de salud.
  • Evitar abusos de poder.

Como proteger el Medio Ambiente

Todos los seres humanos sin importar nuestro país de origen, edad, etnia, orientación política o nivel económico podemos y debemos intervenir y hacer nuestro pequeño o gran aporte para cuidar el planeta y su medio ambiente.

Debemos ser conscientes del daño que le estamos causando a los recursos naturales, y poner nuestro granito de arena para preservar el planeta.

Con educación y fuerza de voluntad podemos cambiar nuestros hábitos y dejarles a las futuras generaciones un mundo mejor.

Tal vez todos los días nos preguntamos cómo debemos cuidarlo, no es necesario ser un activista, tener un sitio web para proteger la tierra, hacer grandes donaciones de dinero, para contribuir con la conservación ambiental; sigue y comparte estas recomendaciones, las cuales te ayudaran también a cuidar tu bolsillo.

Oficinas Administrativas,
Calle 54 # 46-27 Centro Medellín Torre
Fundadores, piso 7
Teléfono: 444 63 94
Correo: promedan@promedan.net

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart